12
mar
4 claves para proteger a los más pequeños a bordo
Con el regreso a clases siempre es bueno recordar que la seguridad de los niños está en nuestras manos. Usar correctamente los sistemas de retención infantil y el correcto manejo de los asientos pueden hacer la diferencia.
La seguridad de los niños en el auto es fundamental para prevenir accidentes y garantizar su bienestar en cada kilómetro. En nuestro país existen normativas específicas que regulan su transporte en vehículos particulares y merecen una revisión en profundidad. Aquí te dejamos cuatro puntos a considerar:
- Uso obligatorio de sistemas de retención infantil: según la Ley de Tránsito chilena, todos los niños menores de 9 años deben viajar en un sistema de retención infantil (silla, alzador o butaca) certificado y adecuado a su peso, talla y edad. Este dispositivo debe instalarse en los asientos traseros y cumplir con las normativas internacionales de seguridad.
- Ubicación en el vehículo: los niños menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros del vehículo, ya que esta zona es la más segura en caso de colisión.
- Uso del cinturón de seguridad: a partir de los 9 años, los niños pueden utilizar el cinturón de seguridad del vehículo, siempre que la banda diagonal cruce sobre el pecho y hombro, sin quedar sobre el cuello.
- Evitar distracciones y mantener una conducción segura: el conductor debe asegurarse de que los niños viajen bien sujetos y evitar distracciones, como girarse o interactuar mientras maneja. Además, es clave respetar los límites de velocidad y conducir de manera prudente para reducir riesgos.
La seguridad infantil en el transporte es responsabilidad de todos y juntos podemos evitar daños mayores si seguimos estos breves consejos.
Volver